Después de que la XIV Conferencia General de la UNESCO aprobó un programa de desarrollo de libros, se celebraron reuniones en el mundo en desarrollo entre 1966 y 1972 para encontrar formas de promover la distribución y producción de libros....Ver más
La Conferencia General proclamó 1972 Año Internacional del Libro, un año marcado por el lanzamiento de un largo programa de fomento del libro y la lectura. El autor, Director General de la UNESCO, insistió sobre el desequilibrio de producción, de...Ver más
Informe de Misión en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Durante diciembre de 1968 y enero de 1969, Robert Escarpit, sociólogo francés y experto de la UNESCO, autor de La Revolución del Libro y coautor de Hambre de libros, visitó...Ver más
El autor revisa los problemas de producción y comercialización de libros en todo el mundo y, por cierto, a lo largo de la historia. Este libro, traducido a 20 idiomas, analiza el fenómeno del libro de bolsillo, así como las...Ver más
El documento que comprende más de doscientas páginas, se divide en dos grandes secciones conformadas por diversos autores. En la primera de ellas, el texto evalúa los efectos de la tecnología en diferentes ámbitos de la vida humana como la...Ver más
Un proyecto de “Entre Editores”, llevado a cabo por Trini Vergara y Lucila Quintana durante enero, febrero y marzo 2019. La investigación realiza una caracterización del comportamiento de las mujeres lectoras en Argentina a partir de una muestra de alrededor...Ver más
El documento realiza una exposición detallada en cifras de aspectos tan importantes para el ámbito editorial como la edición de títulos, producción, análisis de tendencia por subsector, análisis horizontal y vertical de la participación por área temática; también examina el...Ver más
En su quinta entrega, el informe arroja datos relevantes sobre el desarrollo y las tendencias de los ebooks y audio libros en las economías de Iberoamérica. El informe tiene como objetivo proveer un diagnostico confiable y relevante a todos los...Ver más
El debilitamiento de las librerías constituye una de las peores noticias para el conjunto del ecosistema del libro. Este documento ofrece recomendaciones, tanto a hacedores de políticas públicas como a libreros y agremiaciones, para configurar una hoja de ruta para...Ver más
Este documento presenta los resultados más importantes del estudio realizado en 2017 para caracterizar las prácticas relacionadas con el consumo de servicios y bienes culturales de la población colombiana. En lo relacionado con lectura, la encuesta indaga por el consumo...Ver más