menu

Rutas de la palabra y la vida: avances hacia el acompañamiento a personas migrantes desde la mediación de lectura

Autor
Coordinación Comunicaciones
Fecha
5 marzo, 2025

Etiquetas

La semana pasada se llevó a cabo la reunión de balance de la primera etapa de nuestro proyecto Rutas de la palabra y la vida, programa regional enfocado en la atención de la población migrante a través de la lectura, la escritura y la oralidad.

En la reunión, el equipo de la Dirección de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Cerlalc conversó con los líderes de los planes de lectura y los sistemas bibliotecarios de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, así como con las y los especialistas que acompañan la implementación del proyecto, acerca de los principales resultados de las actividades desarrolladas en 2024 y, asimismo, sobre los desafíos que afronta la región en este aspecto.

En este encuentro, los países participantes del proyecto reafirmaron su compromiso con el objetivo de contribuir efectivamente a la comprensión de la migración como un derecho, y a que las personas migrantes encuentren en las bibliotecas y en los espacios de lectura recursos y oportunidades que les ayuden en la construcción de una vida con mayor equidad y justicia.

Durante la reunión, también se presentó el plan de trabajo para la segunda fase del proyecto, que incluye actividades en la Feria Internacional del Libro de Bogotá y acciones de formación, sensibilización y acompañamiento en los países de la región.

Sobre el proyecto:

Rutas de la palabra y la vida busca contribuir a enfrentar la crisis migratoria en América Latina y el Caribe a través de las posibilidades que ofrece la palabra para transformar las condiciones de vida y garantizar los derechos educativos, sociales y culturales de las personas en condición de movilidad. El proyecto se desarrolla de manera coordinada con los sistemas de bibliotecas públicas y los planes nacionales de lectura, escritura y oralidad en la región. Esta iniciativa contempla diversas acciones como conferencias, talleres, desarrollo de orientaciones y espacios de sensibilización y formación que contribuyen a fortalecer las capacidades de mediadores culturales, bibliotecarios y otros actores en la atención a la población migrante.