menu

SIRBI

Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas

El Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas es un espacio regional de diálogo, intercambio y cooperación dirigido a los 21 países miembros del Cerlalc-Unesco. Está conformado por los responsables de las redes y sistemas nacionales de bibliotecas públicas y escolares, así como los representantes de los países en los que el proceso de consolidación de redes es aún incipiente o no se ha consolidado.

Este es un programa impulsado por el Cerlalc, a través de su Gerencia de Lectura, Escritura y Bibliotecas, para promover el diálogo y el trabajo articulado entre los países iberoamericanos, con miras a contribuir al fortalecimiento y desarrollo de los sistemas bibliotecarios de la región.

Objetivos


1) Identificar las redes o sistemas nacionales de bibliotecas públicas y escolares de Iberoamérica, su conformación, estructura, alcance, líneas de acción y su consolidación institucional, entre otros aspectos, con miras a establecer los avances, las áreas prioritarias, las posibilidades y los desafíos de la región en materia de desarrollo bibliotecario.

2) Crear espacios permanentes de encuentro entre los responsables de los sistemas bibliotecarios en Iberoamérica, con el fin de generar iniciativas de cooperación, intercambio de saberes y experiencias, y el desarrollo de iniciativas que impulsen el fortalecimiento de las redes y sistemas nacionales de bibliotecas públicas y escolares.

Países miembros


Forman parte del Sistema los 21 países miembros del Cerlalc, específicamente:

  • Funcionarios responsables de las redes o sistemas nacionales de bibliotecas públicas y escolares de los países que cuentan con redes o sistemas constituidos.
  • Funcionarios del nivel nacional que coordinan los temas relacionados con bibliotecas en los ministerios de Cultura y Educación de los países en los que el proceso de creación de redes o sistemas nacionales de bibliotecas no se ha consolidado aún. 

Reuniones y eventos


I Encuentro de SIRBI

I Encuentro de SIRBI

Fecha
9 al 11 de noviembre de 2022
Lugar

El I Encuentro Iberoamericano de SIRBI Hacia la implementación de una agenda regional para el desarrollo de las bibliotecas y el fomento de la lectura, se realizó en Lima, Perú, del 9 al 11 de noviembre de 2022. Este evento, organizado en conjunto por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), el Ministerio de Cultura de Perú y la Biblioteca Nacional de Perú (BNP), convocó a los líderes de las redes y sistemas de bibliotecas en los países iberoamericanos para dialogar y construir una hoja de ruta de cooperación regional para el fortalecimiento del sector bibliotecario. Asimismo, se trabajó en la construcción de iniciativas regionales para la implementación de la Agenda de prioridades para el desarrollo de las bibliotecas y el fomento de la lectura en Iberoamérica. 

El evento reunió a 21 delegados de 15 países de la región, así como a especialistas de amplio reconocimiento en el campo de las bibliotecas y la lectura, y representantes de instancias regionales e internacionales de cooperación bibliotecaria, entre ellos, Ramón Salaberria, especialista en bibliotecas; Roberto Igarza, experto en comunicación, lectura y consumos culturales; Gloria Pérez Salmerón, directora de la Fundación Stichting IFLA Global LibrariesAlejandro Santa, chair de IFLA LAC, y Luz Estela Peña, presidenta de Iberbibliotecas.

Este encuentro se llevó a cabo en modalidad presencial, y contó con transmisión en simultánea de varias de sus actividades a través de la página de Facebook de la Biblioteca Nacional de Perú. Reviva aquí los espacios que tuvieron transmisión:

 

II Reunión del Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas Públicas y Escolares (SIRBI)

II Reunión del Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas Públicas y Escolares (SIRBI)

Fecha
20 de agosto de 2021
Lugar

El Cerlalc convocó a los integrantes de SIRBI a participar en una sesión de trabajo virtual consagrada a la construcción de las prioridades de la Nueva agenda bibliotecaria y de lectura para Iberoamérica, proceso de orden estratégico que pretende orientar el desarrollo de los sistemas de bibliotecas de la región para los próximos 10 años, a partir de la participación activa y el aporte de los diversos actores que conforman el campo de la lectura y las bibliotecas de los países de la región. 

La sesión fue conducida por la Gerencia de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Cerlalc y por un facilitador a través de la metodología de Design Thinking. En ella, los responsables de los sistemas de bibliotecas públicas y escolares de Iberoamérica contribuyeron con sus ideas, conocimientos y propuestas para encontrar soluciones a las necesidades que el sector bibliotecario de la región tiene actualmente, a partir del análisis preliminar de los resultados de la encuesta bibliotecaria realizada por el Cerlalc como parte de esta iniciativa, y en la que participaron más de 4.100 bibliotecarios públicos y escolares de los países iberoamericanos.

Participantes

  • Fernando Ariel López, director de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, Argentina
  • Guadalupe Gómez, coordinadora del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativa, Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, Argentina
  • Ana Maria da Costa Souza, coordinadora general del Sistema de Bibliotecas Públicas, Ministerio de Turismo, Brasil
  • Mariangela Andrade, analista técnico-administrativa del Sistema de Bibliotecas Públicas, Ministerio de Turismo, Brasil
  • Paula Larraín, directora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Chile
  • María Francisca Navarro, coordinadora de Desarrollo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Chile
  • Millaray Navarro, coordinadora del Centro de lectura y bibliotecas escolares (CRA), Lovania Garmendia, directora general del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), Costa Rica
  • Damaris Rodríguez, jefa del Departamento de Bibliotecas Públicas, Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), Costa Rica
  • Cristian Arguedas, jefa del Departamento de Bibliotecas Escolares y CRA, Ministerio de Educación Pública, Costa Rica
  • Katia Flor, directora de la Biblioteca Nacional, Ecuador
  • Cristina Hernández, analista de la Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico, Ministerio de Educación, Ecuador
  • Daniela Maldonado, analista de la Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico, Ministerio de Educación, Ecuador
  • Guillermo Baires, director de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, Ministerio de Cultura, El Salvador
  • Miguel Aquino, coordinador de proyectos de la Dirección Nacional de Bibliotecas, Archivo y Publicaciones, Ministerio de Cultura, El Salvador
  • Marcela Hernández, gerente de Gestión y Desarrollo Curricular de Educación Básica, Ministerio de Educación, El Salvador
  • Clara Ortega, subdirectora general de Coordinación Bibliotecaria, Ministerio de Cultura y Deporte, España
  • Ilonka Matute, directora de la Biblioteca Nacional, Guatemala
  • Carlota Calito, jefe del Departamento del Nivel de Educación Primaria, Ministerio de Educación, Guatemala
  • Daniel Bañuelos, subdirector de Promoción y Desarrollo de la Dirección General de Bibliotecas, Secretaría de Cultura, México
  • Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos, Secretaría de Educación Pública, México
  • Olga Cuevas, coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, Biblioteca Nacional, Panamá
  • Octavia Ocampo, Red Nacional de Bibliotecas, Biblioteca Nacional, Paraguay
  • Ezio Neyra, jefe institucional, Biblioteca Nacional, Perú
  • Alex Alejandro Vargas, director de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias, Biblioteca Nacional, Perú
  • Cecilia Ilizarbe, Biblioteca Nacional, Perú

Fecha:  20 de agosto de 2021


I Reunión del Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas Públicas y Escolares

I Reunión del Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas Públicas y Escolares

Fecha
21 y 22 de julio de 2021
Lugar

El Cerlalc, de la mano de los responsables nacionales de las bibliotecas de Brasil, Chile, Colombia, Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal y Panamá, realizó la reunión de lanzamiento del Sistema Iberoamericano de Redes Nacionales de Bibliotecas Públicas y Escolares (SIRBI), programa regional liderado por el Centro a través de su gerencia Lectura, Escritura y Bibliotecas, y que busca promover el encuentro y la cooperación regional para el desarrollo y consolidación del sector bibliotecario en Iberoamérica.

Durante esta reunión, el Cerlalc presentó la iniciativa para la construcción de la Agenda Bibliotecaria y de Lectura para Iberoamérica a los líderes de los sistemas bibliotecarios de la región, quienes asumieron el compromiso de aportar su visión, liderazgo y experiencia para el desarrollo de este proceso, así como para impulsar la participación de los bibliotecarios públicos y escolares de sus países.

Participantes

  • Fernando Ariel López, director de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, Argentina
  • Ana Maria da Costa Souza, coordinadora general del Sistema de Bibliotecas Públicas, Ministerio de Turismo, Brasil
  • Mariangela Andrade, analista técnico-administrativa del Sistema de Bibliotecas Públicas, Ministerio de Turismo, Brasil
  • María Francisca Navarro, coordinadora de Desarrollo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Chile
  • Millaray Navarro, coordinadora del Centro de lectura y bibliotecas escolares (CRA), Ministerio de Educación, Chile
  • Luz Adriana Martínez, líder del Equipo de Asistencia Técnica de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, Biblioteca Nacional, Colombia
  • Alejandra Pacheco, líder del Plan Nacional de Lectura y Escritura, Ministerio de Educación, Colombia
  • Damaris Rodríguez, jefa del Departamento de Bibliotecas Públicas, Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), Costa Rica
  • Cristian Arguedas, jefa del Departamento de Bibliotecas Escolares y CRA, Ministerio de Educación Pública, Costa Rica
  • Katia Flor, directora de la Biblioteca Nacional, Ecuador
  • Cristina Hernández, analista de la Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico, Ministerio de Educación, Ecuador
  • Eric Doradea, viceministro de Cultura, El Salvador
  • Clara Ortega, subdirectora general de Coordinación Bibliotecaria, Ministerio de Cultura y Deporte, España
  • Ilonka Matute, directora de la Biblioteca Nacional, Guatemala
  • Íngrid Cortés, Biblioteca Nacional, Honduras
  • Gloria Barragán, jefe del Departamento de Bibliotecas Estatales y Municipales, Secretaría de Cultura, México
  • Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos, Secretaría de Educación Pública, México
  • Nora Zavala, directora de la Biblioteca Nacional, Nicaragua
  • Olga Cuevas, coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, Biblioteca Nacional, Panamá
  • Carmen Reyes, directora de Currículo y Tecnología, Ministerio de Educación, Panamá
  • Octavia Ocampo, Red Nacional de Bibliotecas, Biblioteca Nacional, Paraguay
  • Ezio Neyra, jefe institucional, Biblioteca Nacional, Perú
  • Alex Alejandro Vargas, director de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias, Biblioteca Nacional, Perú
  • Marcela Trujillo Melgar, especialista de Lectura de la Dirección de Educación Secundaria, Ministerio de Educación, Perú
  • Lucrecia Ruiz, especialista curricular de Comunicación de la Dirección de Educación Primaria, Ministerio de Educación, Perú
  • Zoila Rivera, coordinadora de Innovación de la Dirección de Educación Básica Regular, Ministerio de Educación, Perú
  • João Afonso, coordinador de proyectos, Red de Bibliotecas Escolares, Portugal

Fecha: 21 y 22 de julio de 2021

III Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas

III Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas

Fecha
28 - 30 de junio de 2021
Lugar

La tercera edición de las Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas: por la renovación de la agenda bibliotecaria en Iberoamérica fue realizada de manera virtual por el Cerlalc, la Fundación Bibliotec y la Caja de Compensación Comfandi, con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional de Colombia –MEN–, la Secretaría de Educación de Bogotá y la Alcaldía de de Santiago de Cali. El evento tuvo una programación de tres días, estructurada en torno a tres ejes temáticos: la biblioteca 2021 en el entorno digital; bibliotecas, educación, bienestar y desarrollo humano, económico y social; y nuevas miradas sobre la diversidad y la inclusión en las bibliotecas. Las Jornadas, que reunieron a más de 50 expertos internacionales, presentaron diversas reflexiones y soluciones creativas sobre los temas prioritarios y las demandas que el contexto actual plantea para la labor educativa, cultural y social de las bibliotecas públicas y de los centros educativos, y sobre los frentes de acción actuales para que las bibliotecas puedan aportar con respuestas pertinentes e innovadoras a los mayores retos que enfrentan nuestras sociedades.

Como parte de las grandes apuestas de estas Jornadas, se inició el trabajo de construcción de las prioridades para la Agenda bibliotecaria y de lectura de Iberoamérica, actividad que el Cerlalc impulsa en el marco de la conmemoración de sus 50 años. Estas prioridades comenzaron a identificarse mediante dos espacios de cocreación en el evento, con la participación de diferentes actores del sector de la lectura y las bibliotecas en la región, y a través de diversas instancias de consulta y participación virtual abiertas a toda la comunidad bibliotecaria de Iberoamérica. 

Participantes

 

  • Representantes de los Ministerios de Cultura y Educación de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú 
  • Representantes de las Secretarías de Educación de Bogotá y Cali
  • Representantes de organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la Organización Panamericana de la Salud, IFLA y Unesco
  • Expertos del ámbito regional y global en el ámbito de la lectura, la cultura, la educación, la inclusión y la innovación
  • Líderes de proyectos e iniciativas destacadas en bibliotecas móviles, universitarias, indígenas, públicas y escolares de los países iberoamericanos

Conozca más del evento aquí

Fecha:  28 – 30 de junio de 2021

II Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas

II Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas

Fecha
26 - 30 de octubre de 2020
Lugar

El Cerlalc, la Caja de Compensación Familiar Comfandi y la Fundación Bibliotec realizaron
las Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares y Públicas.

Transformaciones y desafíos 2030 para las bibliotecas en Iberoamérica. En esta
edición, que se realizó de manera virtual, el evento convocó a los países iberoamericanos a
un diálogo de saberes en torno a los cambios y los desafíos que las bibliotecas escolares y
públicas, y las propuestas de lectura, escritura y oralidad deben asumir, en consonancia con
las rápidas transformaciones que está teniendo la educación a nivel mundial y que
demandan entornos de aprendizaje y opciones educativas, diversas, inclusivas,
innovadoras, pertinentes y flexibles, en respuesta a la actual crisis global, y para contribuir
al logro de los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en particular, al ODS 4
– Educación de calidad.

Participantes

  • Representantes de los Ministerios de Cultura y Educación de Argentina, Chile,
    Colombia, Portugal y Perú
  •  Representantes de organizaciones internacionales como Unesco (Dirección del
    Equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo), Orealc-Unesco
    Santiago, OEI e IFLA LAC
  •  Representantes de los sistemas bibliotecarios de Barcelona, Nueva York, Lisboa,
    Bogotá y Cali
  • Representantes de organizaciones privadas y de la sociedad civil que lideran
    acciones en el campo de la educación, la cultura, la lectura y las bibliotecas en
    Iberoamérica
  • Especialistas en bibliotecas, educación y lectura de los países iberoamericanos

Conozca más del evento aquí

Fecha: 26 – 30 de octubre de 2020

I Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares

I Jornadas Iberoamericanas por las Bibliotecas Escolares

Fecha
13 - 18 de mayo de 2018
Lugar
Bogotá - Cali

Las Jornadas Iberoamericanas por la Biblioteca escolar: Apuesta por una educación
de calidad, realizadas por el Cerlalc, la Fundación Bibliotec y la Caja de Compensación
Comfandi, propusieron un espacio de intercambio, construcción y reflexión que giró en torno
al impacto de las bibliotecas en el desempeño de los estudiantes y la calidad de los
sistemas educativos. Bogotá y Cali fueron las sedes de esta primera edición del evento más
importante de Bibliotecas Escolares de la región. Durante una semana, el evento reunió a
seis invitados internacionales y más de veinte invitados nacionales. Se realizaron paneles,
conferencias y mesas de trabajo con expertos de diferentes áreas, además de discusiones
de orden político y técnico para el fortalecimiento de las bibliotecas.

Participantes

  • Representantes de los Ministerios de Educación de Chile, Colombia, México y
    Portugal
  • Representantes de las secretarías de Educación de Bogotá y Cali
  • Especialistas e investigadores de Chile, Colombia y España
  • Representantes de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
    – Orealc-Unesco Santiago
  • Representantes de empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil que
    desarrollan iniciativas en pro de la biblioteca escolar en los países iberoamericanos
  •  Mediadores y bibliotecarios públicos y escolares de Colombia

Conozca más del evento aquí

Fecha: 13 – 18 de mayo de 2018