Los interlocutores naturales del Cerlalc son los ministerios de cultura y educación de los países miembros, así como los responsables de las políticas culturales. Además, el Cerlalc se relaciona también con entidades subnacionales, agremiaciones y organizaciones profesionales, instituciones y entes del sector privado, así como con organizaciones de la sociedad civil que actúan en cualquiera de los ámbitos relativos a su misión.

Argentina

Argentina
Fecha de adhesión: 2 de agosto de 1971

Bolivia

Bolivia
Fecha de adhesión: 24 de mayo de 1972

Brasil

Brasil
Fecha de adhesión: 11 de diciembre de 1973

Chile

Chile
Fecha de adhesión: 8 de agosto de 1973

Colombia

Colombia

Costa Rica

Costa Rica
Fecha de adhesión: 11 de septiembre de 1972

Cuba

Cuba
Fecha de adhesión: 2 de julio de 1985

Ecuador

Ecuador
Fecha de adhesión: 30 de diciembre de 1971

El Salvador

El Salvador
Fecha de adhesión: 29 de mayo de 1992

España

España
Fecha de adhesión: 18 de abril de 1985

Guatemala

Guatemala
Fecha de adhesión: 11 de junio de 1977

Honduras

Honduras
Fecha de adhesión: 10 de enero de 1997

México

México
Fecha de adhesión: 26 de marzo de 1993

Nicaragua

Nicaragua
Fecha de adhesión: 26 de mayo de 1981

Panamá

Panama
Fecha de adhesión: 1972

Paraguay

Paraguay
Fecha de adhesión: 8 de agosto 1972

Perú

Perú
Fecha de adhesión: 27 de diciembre 1994

Portugal

Portugal
Fecha de adhesión: 9 de junio 2005

R. Dominicana

República Dominicana
Fecha de adhesión: 1972

Uruguay

Uruguay
Fecha de adhesión: 4 de septiembre de 1985

Venezuela

Venezuela
Fecha de adhesión: 2 de agosto de 1971