menu

Avanza la agenda regional del Cerlalc con su Comité Ejecutivo anual

Autor
Coordinación Comunicaciones
Fecha
23 mayo, 2025

Etiquetas

El pasado 21 de mayo se celebró, en formato híbrido, la 63ª reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc. Este órgano de dirección se encarga de orientar las acciones técnicas del Centro y de hacer seguimiento a los avances del programa técnico, entre otras tareas.

El comité, presidido por España, está conformado por representantes de Brasil, España, Guatemala, Honduras, México y Panamá, con la participación permanente de la Unesco y de los ministerios de Relaciones Exteriores y Educación de Colombia. 

La directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura de España, María José Gálvez, como presidenta del Comité, destacó en la sesión la relevancia del alcance de los objetivos y el avance del trabajo realizado por parte del equipo del Centro e instó a los países miembro a renovar su compromiso con el Cerlalc para la ejecución de sus programa técnico. 

La directora del Centro, Magarita Cuéllar Barona, expuso los avances del Programa Técnico 2024-2025: una agenda de equidad y justicia a través de la lectura y el libro, que cuenta ya con un cumplimiento de cerca del 60% de sus metas a un año de haber iniciado. La directora discutió con el Comité los avances de la estrategia de transversalización de los enfoques de equidad y justicia.

De la misma manera, la directora comunicó la realización del Consejo de Cerlalc en octubre de 2025, en conjunto con el Ministerio de Cultura de Brasil, actual país presidente del Consejo, con quienes también se organizará la novena edición del encuentro de Redplanes ese mismo mes, en el marco de las actividades de Río de Janeiro, Capital Mundial del Libro designada por la Unesco. 

En el comité participaron Jeferson dos Santos Assumção, director del Libro, Lectura, Literatura y Bibliotecas del Ministerio de Cultura de Brasil. Por parte de Guatemala, el viceministro de Cultura, Luis Rodrigo Carrillo. Honduras estuvo representada por Gloria Annarella Veléz Osejo, Secretaria de Estado de la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras. Por la Secretaría de Cultura de México, participó Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas. Por el Ministerio de Cultura de Panamá, Katherine Bucktron, directora de Derechos Culturales y Ciudadanía. 

Colombia, país sede del Cerlalc, contó con la participación de María Camila Barrera, jefa de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Educación Nacional; Francisco Torres, coordinador del Grupo Interno de Trabajo UNESCO del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Adriana Martínez Villalba, directora de la Biblioteca Nacional quienes reafirmaron el compromiso del país con el fortalecimiento de la política cultural regional. La UNESCO estuvo representada por Alexander Leich, director de la Oficina Regional para América Central, México y Colombia. 

En su intervención, Adriana Martínez Villalba enfatizó la necesidad de reabrir una conversación de fondo sobre el rol histórico y futuro del Centro: “Creo que este es un momento clave para volver a conversar sobre la importancia del Cerlalc en el mundo actual y ante los desafíos globales que enfrentamos. Compartimos territorios, preocupaciones y una visión común sobre cómo construir políticas públicas desde la lectura y el libro. Es también la oportunidad de recordar lo que el Centro ha construido, de actualizar las preguntas que nos hacemos como región y de proyectar juntos el Cerlalc que necesitamos”.

La 63ª reunión concluyó con un llamado a reforzar la corresponsabilidad entre los países miembros y a seguir trabajando en conjunto para enfrentar los retos del ecosistema del libro y la lectura en la región, reafirmando el papel fundamental del Cerlalc como organismo técnico de cooperación.