menu

El Cerlalc y la OEI suscriben convenio de cooperación internacional para fortalecer las políticas públicas de lectura, escritura y oralidad en Iberoamérica

Autor
Coordinación Comunicaciones
Fecha
5 junio, 2025

Etiquetas

  • La alianza formaliza una agenda conjunta en torno a estudios regionales, eventos estratégicos y programas técnicos en el campo del libro y la lectura.
  • El convenio contempla la realización del IX Encuentro Iberoamericano de Redplanes en Río de Janeiro, en el marco de su designación por Unesco como Capital Mundial del Libro 2025.

Bogotá/Madrid, 5 de junio de 2025 | El Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) firmaron este jueves un convenio de cooperación internacional para trabajar por el derecho a la lectura en la región y el acceso al libro. Este acuerdo reúne a los dos organismos en torno a una agenda compartida que fortalecerá las capacidades de los Estados en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en materia de lectura, escritura y oralidad.

Como parte central de esta alianza, ambas organizaciones impulsarán de forma conjunta un Estudio Regional sobre Políticas Públicas y Planes Nacionales de Lectura, Escritura, Oralidad y Libro en Iberoamérica. Esta investigación, desarrollada en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), aportará un diagnóstico actualizado de los marcos institucionales y las estrategias vigentes en la región, a partir del trabajo articulado con los miembros de Redplanes, así como con Andorra y Guinea Ecuatorial.

El estudio será lanzado el 16 de junio, a las 12h (hora de Brasil) en el evento “Livro, Leitura, Escrita e Oralidade na Ibero-américa” en el marco de la Bienal do Livro do Rio de Janeiro 2025, con la presencia de la OEI, CAF y Cerlalc. Sus hallazgos serán presentados en el IX Encuentro Iberoamericano de Redplanes, que se celebrará en octubre en la ciudad de Río de Janeiro, como parte de las actividades de la Capital Mundial del Libro 2025. El evento contará en esta edición con la coorganización de la OEI y de los Ministerios de Cultura y Educación de Brasil, y será un espacio clave para el intercambio de experiencias, la cooperación técnica y la visibilización de buenas prácticas.

El convenio también establece la colaboración en una segunda investigación que busca indagar las percepciones y prácticas lectoras de adolescentes y jóvenes en la región, con el objetivo de aportar evidencias que fortalezcan las políticas educativas y culturales desde una perspectiva innovadora. Esta línea de trabajo se desarrollará bajo la coordinación de la Dirección General de Educación y Educación Técnico Profesional de la OEI, con la asesoría técnica del Cerlalc.

De la misma manera, ambas instituciones continuarán coorganizando seminarios iberoamericanos bianuales sobre primera infancia, enfocados en la lectura, la oralidad, el juego y el desarrollo integral, con el fin de seguir consolidando espacios regionales de reflexión, formación y construcción colectiva de saberes en torno a los derechos culturales desde los primeros años de vida.

Para el Cerlalc, este convenio fortalece su misión de acompañar a los países miembro en la generación de conocimiento especializado, el diseño de políticas públicas y la promoción de sistemas regionales de cooperación. “Este convenio reconoce el valor estratégico de la cooperación regional y del conocimiento compartido. Desde el Cerlalc, celebramos la posibilidad de avanzar, junto con la OEI, en una agenda que pone a la lectura en el centro de las políticas culturales y educativas de Iberoamérica”, destacó Margarita Cuéllar Barona, directora del Centro.

 “El libro, la lectura y la escritura hacen parte de un ecosistema fundamental de la cultura, y tienen un impacto muy relevante en el desarrollo económico y sostenible de la región. Con este convenio, fortalecemos nuestra incidencia para que el avance de las políticas públicas direccionadas al sector sea más eficaz”, afirmó Mariano Jabonero Blanco, secretario general de la OEI.

Con esta firma, el Cerlalc y la OEI reafirman su compromiso de trabajar para que el acceso a la lectura, la escritura y la oralidad no sea un privilegio, sino un derecho fundamental y un pilar para la construcción de sociedades más justas, críticas y democráticas en Iberoamérica.

Acerca de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Bajo el lema «Hacemos que la cooperación suceda», la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica. Actualmente cuenta con 23 Estados miembros y 19 oficinas nacionales, además de la Secretaría General en Madrid. En 2024 recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional «por su fructífera labor en la promoción del multilateralismo y por representar un importante puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica».

Con más de 600 proyectos y 300 convenios de cooperación activos por año en promedio, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización ha contribuido a la drástica reducción del analfabetismo en Iberoamérica, con una media de 11 millones de beneficiarios directos en los últimos cinco años.

Acerca del Centro Regional para el Fomento del Libro y la Lectura (Cerlalc)

El Cerlalc es un organismo intergubernamental y centro categoría 2 de la Unesco con sede en Bogotá que trabaja en la creación de condiciones adecuadas para el desarrollo de sociedades lectoras y escritoras que puedan ejercer plenamente sus derechos educativos y culturales en condiciones de inclusión, equidad, diversidad, interculturalidad, sostenibilidad ambiental y justicia. Para ello, orienta sus acciones hacia el fomento de la producción y circulación del libro, la promoción de la lectura y la escritura, y el estímulo de la creación intelectual y artística. El Cerlalc es el único organismo intergubernamental de la región especializado en el campo de la lectura, la escritura, las bibliotecas y el ecosistema editorial. Nacido de un acuerdo de cooperación internacional entre el gobierno colombiano y la Unesco en 1971, el Centro cuenta hoy con veintiún países de Iberoamérica como miembros.

Contacto prensa y comunicaciones:

Cerlalc
Daniela Abella Afanador
+57 314 462 8884
dabella@cerlalc.org
OEI
 Jair Esquiaqui
(+34) 681 318 734
jair.esquiaqui@oei.int