menu

Inicia el estudio regional sobre políticas públicas de lectura, escritura, oralidad y libro en Iberoamérica

Autor
Coordinación Comunicaciones
Fecha
12 junio, 2025

Etiquetas

En el marco de la Bienal del Libro de Río de Janeiro y como parte del evento “Livro, Leitura, Escrita e Oralidade na Ibero-América”, se anunciará oficialmente el Estudio Regional sobre Políticas Públicas y Planes nacionales de Lectura, Escritura, Oralidad y Libro en Iberoamérica, una iniciativa conjunta del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Este estudio forma parte del programa técnico 2024-2025 del Cerlalc y constituye un eje estratégico para fortalecer el conocimiento y la cooperación en torno a las políticas públicas y planes nacionales de lectura, escritura, oralidad y libro en Iberoamérica. A través del trabajo articulado con los países integrantes de la Red Iberoamericana de Responsables de Políticas Públicas y Planes de Lectura -Redplanes, así como con Andorra y Guinea Ecuatorial, la investigación ofrecerá un panorama actualizado de los marcos institucionales y estratégicos vigentes, identificará buenas prácticas y desafíos comunes y formulará recomendaciones orientadas a fortalecer las políticas del sector en el marco de una agenda regional compartida. 

Para la OEI  este estudio se enmarca en su Programa-Presupuesto 2025–2026, como parte de la línea estratégica de Cultura y de sus acciones para promover políticas públicas que fortalezcan el acceso al libro, la lectura y la escritura en Iberoamérica. Con el apoyo financiero de la CAF, la OEI lidera una investigación iberoamericana sobre estos temas, con el objetivo de generar insumos que contribuyan a una mejor formulación de políticas culturales integradas en la región.

Presentación oficial en la Bienal del Libro

El evento de lanzamiento se llevará a cabo el lunes 16 de junio en el Café Literário Pólen a las doce del mediodía y contará con la participación de  las representantes de las organizaciones involucradas: Jeimy Hernández, directora técnica de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Cerlalc y una de las autoras del Estudio; Mariana Soares, gestora de la Dirección General de Cultura de la OEI; Telma Teixeira, gerente de proyectos de la OEI Brasil y Renata Costa, consultora de la OEI.

Durante la presentación también se realizará la entrega del Premio Vivalectura, reafirmando el compromiso de la región con la promoción del libro y la lectura como pilares de ciudadanía, diversidad cultural y desarrollo humano.

Próximos pasos

Los hallazgos del estudio serán presentados oficialmente en el tradicional Encuentro Iberoamericano de Redplanes, que lidera el Cerlalc y cuya IX edición será coorganizada con los Ministerios de Cultura y Educación de Brasil y la OEI.