El Cerlalc convocó a los integrantes de SIRBI a participar en una sesión de trabajo virtual consagrada a la construcción de las prioridades de la Nueva agenda bibliotecaria y de lectura para Iberoamérica, proceso de orden estratégico que pretende orientar el desarrollo de los sistemas de bibliotecas de la región para los próximos 10 años, a partir de la participación activa y el aporte de los diversos actores que conforman el campo de la lectura y las bibliotecas de los países de la región.
La sesión fue conducida por la Gerencia de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Cerlalc y por un facilitador a través de la metodología de Design Thinking. En ella, los responsables de los sistemas de bibliotecas públicas y escolares de Iberoamérica contribuyeron con sus ideas, conocimientos y propuestas para encontrar soluciones a las necesidades que el sector bibliotecario de la región tiene actualmente, a partir del análisis preliminar de los resultados de la encuesta bibliotecaria realizada por el Cerlalc como parte de esta iniciativa, y en la que participaron más de 4.100 bibliotecarios públicos y escolares de los países iberoamericanos.
Participantes
- Fernando Ariel López, director de la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, Argentina
- Guadalupe Gómez, coordinadora del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativa, Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros, Argentina
- Ana Maria da Costa Souza, coordinadora general del Sistema de Bibliotecas Públicas, Ministerio de Turismo, Brasil
- Mariangela Andrade, analista técnico-administrativa del Sistema de Bibliotecas Públicas, Ministerio de Turismo, Brasil
- Paula Larraín, directora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Chile
- María Francisca Navarro, coordinadora de Desarrollo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Chile
- Millaray Navarro, coordinadora del Centro de lectura y bibliotecas escolares (CRA), Lovania Garmendia, directora general del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), Costa Rica
- Damaris Rodríguez, jefa del Departamento de Bibliotecas Públicas, Sistema Nacional de Bibliotecas (SINABI), Costa Rica
- Cristian Arguedas, jefa del Departamento de Bibliotecas Escolares y CRA, Ministerio de Educación Pública, Costa Rica
- Katia Flor, directora de la Biblioteca Nacional, Ecuador
- Cristina Hernández, analista de la Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico, Ministerio de Educación, Ecuador
- Daniela Maldonado, analista de la Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico, Ministerio de Educación, Ecuador
- Guillermo Baires, director de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, Ministerio de Cultura, El Salvador
- Miguel Aquino, coordinador de proyectos de la Dirección Nacional de Bibliotecas, Archivo y Publicaciones, Ministerio de Cultura, El Salvador
- Marcela Hernández, gerente de Gestión y Desarrollo Curricular de Educación Básica, Ministerio de Educación, El Salvador
- Clara Ortega, subdirectora general de Coordinación Bibliotecaria, Ministerio de Cultura y Deporte, España
- Ilonka Matute, directora de la Biblioteca Nacional, Guatemala
- Carlota Calito, jefe del Departamento del Nivel de Educación Primaria, Ministerio de Educación, Guatemala
- Daniel Bañuelos, subdirector de Promoción y Desarrollo de la Dirección General de Bibliotecas, Secretaría de Cultura, México
- Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos, Secretaría de Educación Pública, México
- Olga Cuevas, coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, Biblioteca Nacional, Panamá
- Octavia Ocampo, Red Nacional de Bibliotecas, Biblioteca Nacional, Paraguay
- Ezio Neyra, jefe institucional, Biblioteca Nacional, Perú
- Alex Alejandro Vargas, director de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias, Biblioteca Nacional, Perú
- Cecilia Ilizarbe, Biblioteca Nacional, Perú
Fecha: 20 de agosto de 2021
