Lara Meana
Cuando nace un bebé se tambalean todas nuestras certezas. Lo que siempre creímos saber sobre educación, sobre crianza, sobre nosotros mismos, se difumina, tiembla, se resquebraja. Buscamos entonces apoyo en la comunidad: la familia, los amigos, pero también profesionales y...Ver más
Mariana Bueno
Mariana Bueno, investigadora de la Fundação Instituto de Pesquisas Econômicas (FIPE), analiza la evolución del mercado editorial brasileño en comparación con lo ocurrido en los principales mercados del libro de América Latina y mercados mundiales de referencia como Alemania, España,...Ver más
Evelyn Torres
La infancia, como período de trascendencia en la vida del ser humano, necesita del amparo y amor de los adultos cercanos para que la resguarden de la adversidad. En tiempos de crisis, los niños y niñas son los más vulnerables....Ver más
Silvia Castrillón
Llevo un poco más de 4 décadas, acompañada de otros colombianos y colegas de diversos países de América Latina, pensando la biblioteca escolar y trabajando e imaginando un sistema educativo que las incluya y una escuela en donde la biblioteca...Ver más
David Velázquez Seiferheld
El pasado 6 de marzo se inauguró la muestra MBO’E: educar en el Paraguay desde la Primera República. El guión curatorial fue elaborado por David Velázquez Seiferheld y Osvaldo Salerno, a partir de los hallazgos de la investigación denominada “Relaciones...Ver más
Oscar Alberto Pérez Peña
“La cultura líquida moderna ya no siente que es una cultura de aprendizaje y acumulación, como las culturas registradas en los informes de historiadores y etnógrafos. En cambio, se nos aparece como una cultura del desapego, de la discontinuidad y...Ver más
Mario Alejandro Molano
Los estudios sobre el libro, la edición y la lectura en Colombia comienzan a dar importantes resultados. Esto es lo que puede palparse con el libro Lectores, editores y cultura impresa en Colombia siglos XVI-XXI. Si bien existen investigaciones que...Ver más
Aldo Fabrizio Modica Bareiro
LAS ACEPCIONES DE «IDEA» La «idea», elemento central de este trabajo, no puede ser tomada en forma unívoca. Justamente el encararla de esta manera provoca el muy difundido error de considerar que no existe en absoluto protección jurídica de las...Ver más
Felipe Munita
En diversas ocasiones me ha sucedido que algunos padres, sorprendidos por los avances en el aprendizaje del código escrito por parte de su hijo o hija, me preguntan: ¿cómo es posible que haya aprendido a leer si nadie le ha...Ver más
José Bessa Freire
También la historia de América es la historia de sus lenguas: que tenemos que lamentar cuando ya muertas, que tenemos que visitar y cuidar cuando enfermas, que podemos celebrar con alegres cantos de vida cuando son habladas. (Bartomeu Meliá –...Ver más