Busca promover el desarrollo de la literatura para niños y jóvenes y la reflexión sobre este campo. Se entrega durante la Feria del Libro de Fráncfurt e incluye varias categorías: libro álbum, libro infantil, libro juvenil y libro de no ficción. Premia a autores, traductores e ilustradores nacionales y extranjeros.
Reconoce la obra de un autor nacional o latinoamericano con amplia trayectoria en la literatura infantil y juvenil, así como a editoriales, ilustradores y promotores de lectura.
Esta distinción reconoce experiencias sobresalientes de promoción de lectura en diferentes ámbitos. En la categoría de escuelas se incluye el nivel de educación inicial.
Se concede a personas e instituciones que trabajan por la promoción y difusión de la literatura infantil. Entre sus categorías se encuentran especialista, narrador, periodista, biblioteca y librería.
Premia a los mejores programas de lectura con libros de literatura infantil y juvenil del país.
Entre sus categorías se encuentran jóvenes, niños, ilustración, poesía, libros informativos, traducción, mejor proyecto editorial, teatro y literatura de lengua portuguesa.
Reconoce a organizaciones de la sociedad civil y escuelas públicas que trabajan por la educación, la cultura y el desarrollo de niños y jóvenes provenientes de contextos sociales vulnerables.
Se otorga a un autor y un ilustrador de Brasil o Portugal con una obra destacada por su contribución al desarrollo de la literatura para niños y jóvenes en lengua portuguesa.
Es una de las categorías del Premio Literario Biblioteca Nacional. Reconoce obras brasileñas dirigidas a niños y jóvenes.
Reconoce los mejores libros de literatura infantil y juvenil publicados en el país. Este reconocimiento se concede a autores, ilustradores, traductores y editoriales.
Premia la obra inédita para niños y jóvenes de un autor costarricense o extranjero residente en el país.
Se concede a obras inéditas escritas por autores nacionales o extranjeros en cualquiera de las lenguas españolas.
Busca reconocer la obra de un autor destacado de literatura infantil en lengua castellana. Además de la calidad literaria de la obras, para la elección del ganador se tiene en cuenta la popularidad y uso de los textos en el ámbito educativo. Premia también a docentes y actores de la sociedad civil que desarrollan iniciativas de fomento de la lectura con niños y jóvenes.
Premia obras digitales de literatura para niños y jóvenes en lengua española, que sobresalgan por su calidad literaria y gráfica, su innovación tecnológica y las posibilidades de interacción con el contenido que le ofrezcan al lector.
Premio para autores de libros álbum en lenguas ibéricas
Premia proyectos editoriales inéditos en inglés, francés, castellano o cualquiera de las lenguas españolas.
Reconoce a un escritor y a un ilustrador de una de las cuatro seccionales regionales de la OEPLI.
Premia libros de poesía infantil inéditos escritos en castellano.
Premia a autores españoles de literatura infantil y juvenil que escriben en las diversas lenguas españolas.
Reconoce poemarios inéditos para niños escritos en castellano.
Premia una obra inédita de poesía para niños escrita en castellano por un autor residente en España.
Premio para autores estadounidenses de literatura infantil
Premia obras narrativas inéditas en dos categorías, infantil y juvenil.
Reconoce a las mejores editoriales de libros para niños y jóvenes de seis regiones del mundo: África, Latinoamérica, Norteamérica, Asia, Europa y Oceanía
Premia obras inéditas en las categorías de cuento infantil y novela juvenil. Los ganadores son publicados por el Fondo Editorial del Estado de México.
Reconoce una obra crítica de un autor mexicano sobre literatura para niños y jóvenes y que fomentan la reflexión en torno a esta.
Se otorga a un autor y un ilustrador de Brasil o Portugal con una obra destacada por su contribución al desarrollo de la literatura para niños y jóvenes en lengua portuguesa.
Premia a ilustradores de obras para niños y jóvenes publicadas en el año anterior a cada convocatoria.
Se entregan en el marco de la feria, con categorías para el mejor proyecto editorial del año, mejor ópera prima, producción para niños con discapacidad, producción digital, ilustración, premio otorgado por los niños, entre otras.
Premia álbumes inéditos de ilustradores infantiles de todos los países de la región en lengua española.
El más importante de estos galardones es el Gran Premio, que se entrega a una ilustración original. También otorga un premio de apoyo al desarrollo de la ilustración infantil y uno para editoriales.
Tiene cuatro categorías: mejor centro educativo, mejor educador, mejor cuento y mejor innovación de desarrollo infantil temprano.
Reconocimiento otorgado desde 1986 a instituciones y grupos que contribuyan a la promoción de la lectura en niños y jóvenes con programas y proyectos.
Premia obras para niños y jóvenes de autores de los países iberoamericanos.
Es el premio con la retribución económica más importante del mundo y reconoce a autores de literatura infantil y juvenil de cualquier lengua.
Se realizan en cada uno de los países iberoamericanos en los que SM tiene presencia: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana. Premian una obra narrativa inédita para niños.
Reconoce a 20 libros de ficción para niños y jóvenes publicados en los países iberoamericanos y en Estados Unidos
Se otorga a un autor y un ilustrador consagrados cuya obra ha contribuido al desarrollo de la literatura infantil y juvenil. Los ganadores se escogen entre una lista de nominados elaborada por las seccionales nacionales de IBBY.
Premia trabajos inéditos de autores hispanoamericanos de poesía para niños.
Se entrega durante la Feria del Libro de Guadalajara a un autor consagrado de la literatura infantil y juvenil.
Premio para autores latinoamericanos de narrativa infantil y juvenil.
Es el premio de literatura infantil más antiguo del Reino Unido, concedido por libreros a libros infantiles en lengua inglesa. Se otorga la Medalla CILIP Kate Greenaway a un libro infantil sobresaliente en términos de su ilustración.
Premia el trabajo de ilustradores uruguayos de libros para el público infantil y juvenil.
Reconocimiento que busca promover la ilustración literaria como género independiente. Premia obras inéditas de autores uruguayos.