Es la biblioteca internacional de literatura infantil y juvenil más grande del mundo. Busca promover la literatura infantil y juvenil de calidad a través de la catalogación, el acopio, la difusión de material bibliográfico y la realización de talleres, lecturas, conferencias, actividades académicas y un festival bienal, el White Ravens, que reúne a autores, ilustradores y profesionales relacionados con la literatura infantil y juvenil a nivel mundial.
Esta biblioteca tiene como objetivo recuperar la memoria de la infancia a través de libros y otros materiales de lectura, así como juegos tradicionales y otras manifestaciones culturales relacionadas con la infancia.Cuenta con una sala de lectura de consulta libre, préstamo externo, centro de documentación y repositorio de documentos audiovisuales, juguetes y objetos museográficos sobre la infancia.
Encuentro internacional alrededor de la literatura infantil y de los libros para niños y jóvenes. Su programación ofrece talleres de escritura creativa para niños, charlas para docentes, paneles de discusión, narración de cuentos y actividades teatrales, entre otras. Este encuentro se realiza de manera simultánea en Argentina y en Uruguay.
Centro artístico y cultural para la infancia. Tiene una biblioteca (mediateca, con juguetes, objetos museográficos, producción audiovisual sobre la infancia) y centro de documentación. Realiza talleres, visitas guiadas, exposiciones y actividades artísticas para niños y adultos. Tiene un área de investigación y crítica literaria.
Red de organizaciones que trabajan por la promoción del derecho de los niños y adolescentes al uso seguro y responsable de las TIC. Trabaja en iniciativas con distintos actores de la sociedad para la creación de mecanismos de protección de los menores en Internet y realiza estudios y publicaciones sobre el tema.
Grupo de profesionales involucrados en la atención a la primera infancia en áreas como la salud, la educación, el trabajo social y el derecho, que intercambia conocimientos y experiencias sobre crianza, salud y educación para los niños más pequeños y genera espacios de reflexión acerca de la situación de esta población. Organizan encuentros periódicos multidisciplinares, así como el Congreso Iberoamericano de Primera Infancia.
Asociación internacional, presente en 133 países, que trabaja por la protección de los niños y adolescentes que han perdido el cuidado de sus padres o que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Ofrece servicios de atención integral y brinda acogida a los niños desprotegidos en hogares SOS y centros comunitarios. Realiza actividades de promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes.
Realiza investigaciones sobre la literatura infantil desde la perspectiva de la psicología, la pedagogía y los estudios literarios. Divulga e intercambia conocimientos sobre el campo con todos los actores involucrados. Recoge información sobre autores e ilustradores bolivianos, libros y noticias relacionadas con la literatura infnatil y juvenil en el país.
Organización que promueve la literatura infantil, la lectura y la escritura. Es la seccional de IBBY en Bolivia. Dio origen a la Biblioteca Thuruchapitas, que ha implementado diversos programas de promoción de lectura con niños, publica libros para niños y organiza encuentros alrededor de la lectura a nivel nacional.
Trabaja por los derechos y el desarrollo integral de los niños, adolescentes y jóvenes a través de la realización de investigaciones e iniciativas sociales dirigidas a estas poblaciones, y se enfoca especialmente en las políticas públicas para los menores de edad. Desarrolla proyectos en conjunto con varias organizaciones del orden nacional e internacional.
Creada el 23 de mayo de 1968, es la sección brasileña del International Board on Books for Young People – IBBY, y se constituye como una institución de derecho privado, de utilidad pública federal y estatal, de carácter técnico-educativo y cultural, con fines de lucro, establecida en la ciudad de Río de Janeiro.
Produce contenidos para la formación de mediadores y promotores de lectura y cuenta con una red de expertos iberoamericanos que participan en sus procesos de formación virtual. Está al frente de la realización de eventos académicos como las Conversaciones al pie de página y el Seminario Internacional Arte, Palabra y Lectura en la Primera Infancia.
Red de educadores y profesionales involucrados en la educación infantil de diferentes estados, que promueven la discusión y la articulación de acciones encaminadas a mejorar los servicios de atención, la integración de los sistemas de enseñanza y la definición de principios de regulación de las instituciones educativas infantiles.
Promueve iniciativas para garantizar y defender los derechos de los niños. Entre sus ejes de trabajo están el juego, la protección contra las violencias, la educación, la cultura y la salud. Agrupa las redes de primera infancia de diversos estados brasileños. Difunde eventos y brinda información jurídica y especializada para la atención de esta población.
Organización que busca contribuir al cumplimiento del derecho de todos los niños y adolescentes a acceder a una educación básica de calidad. Trabaja con los diferentes sectores sociales involucrados como docentes, investigadores, padres de familia y organizaciones sociales en la promoción de iniciativas que faciliten el acceso de los menores a los servicios educativos, el mejoramiento de los mismos y la gestión de recursos para la educación.
Esta organización trabaja en la promoción de la lectura y la literatura a través de diversos ejes: la investigación, el desarrollo de contenidos sobre fomento de la lectura y literatura para docentes y mediadores, actividades de capacitación y difusión sobre libros infantiles y juveniles de calidad.
Organización que trabaja por la promoción de la lectura y la escritura, especialmente durante la infancia. Ofrece formación virtual y presencial para mediadores, brinda asesoría en la realización de proyectos y actividades relacionados con el libro y la lectura, y lleva acabo actividades de promoción de lectura en diversos ámbitos.
Organismo encargado de definir la política gubernamental para la primera infancia. Trabaja en la emisión de referentes y lineamientos técnicos, el fortalecimiento de la educación inicial, la formación docente y la gestión de calidad para este nivel educativo, gestionado por diversas entidades del orden nacional y territorial.
Apoya la gestión de bibliotecas y proyectos de promoción de lectura y escritura. Adminsitra una red de cuatro bibliotecas públicas comunitarias en Antioquia que desarrollan actividades de promoción de lectura, de formación de mediadores y de expresión y difusión de diversas manifestaciones artísticas y culturales.
Entidad al frente de la promoción, protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se encarga, junto con el Ministerio de Educación y los entes territoriales, de prestar servicios de atención integral a la primera infancia, a través de los centros de desarrollo infantil, los hogares comunitarios, lactantes e infantiles.
Organización público-privada que trabaja por mejorar el desarrollo de la primera infancia en los niños colombianos. Trabaja en alianza con otras organizaciones de Ampeica Latina y busca trabajar hacia una agenda común basada en aumentar el nivel de calidad en los sistemas de la primera infancia, aumentar el acceso a los recursos y programas de calidad de la primera infancia para las poblaciones más vulnerables de la región, y abogar por la inclusión del desarrollo de la primera infancia. La política en las agendas gubernamentales.
Organización que trabaja por la protección de los derechos de los niños y jóvenes a través del desarrollo de iniciativas sociales llevadas a cabo con diferentes actores del sector público y privado. Difunde y apoya programas y proyectos desarrollados para contribuir al bienestar de los niños y jóvenes en el país.
La Red Nacional del Cuido y Desarrollo Infantil fue creada mediante la Ley 9220 con el fin de promover y articular la relación entre las entidades del sector público y privado. Asimismo, se encarga de fomentar las actividades que se desarrollan en materia de cuido y desarrollo infantil en Costa Rica con el fin de expandir la cobertura de estos servicios.
Espacio de lectura permanente para niños y jóvenes. Tiene participación en ferias del libro y en eventos de promoción de lectura como la Maratón del Cuento, con un rincón de lectura que pone a disposición de los niños títulos de la producción ecuatoriana e internacional de literatura infantil y juvenil.
Organismo encargado de coordinar y desarrollar programas y mecanismos para promover y garantizar el respeto de los derechos de niños y adolescentes, así como de la restitución de derechos de los niños vulnerados y de la inserción social de los menores infractores. Su Departamento de Primera Infancia es el encargado de la gestión de los centros de desarrollo infantil.
Contiene un catálogo de autores iberoamericanos de libros para niños y jóvenes. Incluye una fonoteca de obras clásicas, bibliotecas de autor, catálogos y talleres. Tiene un portal de literatura popular de tradición infantil, de autores españoles y latinoamericanos, con varios cancioneros populares e investigaciones sobre el tema.
Seccional en el ámbito del castellano de la Organización Española del Libro Infantil y Juvenil —OEPLI—. Reúne a todos los organismos, actores e instituciones relacionados con la creación y la promoción de los libros para niños y jóvenes. Está al frente de la realización de actividades como el Salón del Libro de Madrid, el Día del Libro y las Jornadas Intersectoriales de Literatura Infantil y Juvenil.
Festival de creación literaria que se realiza de manera itinerante en diferentes lugares y que promueve la exploración de las relaciones entre las diversas manifestaciones artísticas. Se realiza en espacios no convencionales y se enfoca en los sectores de la población con mayor vulnerabilidad socioeconómica.
Organización que trabaja en la promoción y defensa de los principios y derechos recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, así como en la lucha por la erradicación de la pobreza. Tiene presencia en España, Bolivia, Perú, Ecuador y Marruecos. Desarrolla acciones para fomentar la garantía de los derechos de los niños y, en especial, el derecho a la educación y a la protección en situaciones de vulnerabilidad social.
Su principal objeto de estudio es el uso de los libros infantiles en la educación formal. Realiza análisis y estudios de las obras literarias para niños y jóvenes, la literatura digital, hábitos lectores y formación literaria en la escuela. Brinda acceso a estudios, entrevistas y textos académicos sobre literatura infantil y juvenil.
Organismo que trabaja por el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones afectadas por guerras y conflictos sociales, y se enfoca en el trabajo con los niños y sus madres. Realiza actividades de sensibilización, ayuda humanitaria y gestión de la cooperación internacional en España y en distintos países alrededor del mundo, a través del trabajo de colaboradores, donantes y voluntarios.
Asociación que busca fomentar la divulgación, la investigación y el desarrollo de la literatura para niños y jóvenes. En la búsqueda de nuevos espacios y alternativas culturales, este Observatorio desarrolla diversas actividades para diferentes públicos, entre ellas, fomento de la lectura, talleres de escritura para padres e hijos, charlas y encuentros con especialistas en el área.
Busca digitalizar títulos clásicos y contemporáneos del mayor número de lenguas posible con el fin de que los niños de familias migrantes puedan tener acceso a los textos de su cultura de origen, así como de la cultura del país en que se encuentran. Aparte de esta función de aproximación a la cultura propia y a otras culturas, la biblioteca busca brindar recursos educativos a los menores y contribuir a su formación en el uso de las nuevas tecnologías. Se dirige a niños de entre 3 y 13 años de edad, maestros, padres y bibliotecarios.
Trabaja por la promoción de la alfabetización como derecho fundamental a través de diversos programas de promoción de la lectura y la escritura para los niños en condición de vulnerabilidad económica y social, y las comunidades en las que se encuentran. Lidera la iniciativa del Día Mundial de la Lectura en Voz Alta y realiza programas nacionales de lectura en varios países alrededor del mundo, incluyendo Latinoamérica y el Caribe.
Red mundial que busca conectar a los actores involucrados en la atención integral a la primera infancia y promover el intercambio de conocimientos para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los niños. Tiene un foro anual sobre educación, encuentros de líderes globales y un centro virtual con información sobre educación para niños de 0 a 5 años.
Está a cargo de la ejecución del programa Vida Mejor, que se implementa en varias regiones del país con el fin de combatir la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad de género. Se enfoca en las mujeres en edad reproductiva y busca garantizar las condiciones alimentarias y de salud para el adecuado crecimiento y desarrollo de los menores de 6 años.
Plataforma internacional integrada por fundaciones, asociaciones de docentes, empresa privada y organizaciones de la sociedad civil que busca fortalecer los sistemas educativos de los países en desarrollo. En el ámbito nacional, se enfocan en la planeación del sector educativo y la implementación de políticas públicas. Una de sus principales áreas de acción es la primera infancia, específicamente, en el mejoramiento de la calidad y el acceso a los servicios de atención y educación para este grupo poblacional.
Centro de documentación que apoya los proyectos y actividades desarrollados por IBBY México. Cuenta con varias salas de lectura con títulos clasificados por edad. Desarrolla actividades de formación de mediadores y de promoción de lectura. Tiene una sala con material para padres de familia, docentes y promotores de lectura.
Red de investigación de la Universidad Autónoma Metropolitana, que promueve, apoya y hace seguimiento a iniciativas que promueven el bienestar de los niños mexicanos. Trabaja en diferentes áreas relacionadas con la educación, como la inclusión de las lenguas indígenas en el currículo y la inclusión de los niños con necesidades especiales.
Trabaja por el fomento de la lectura en niños y jóvenes a través del estudio y promoción de la literatura infantil y juvenil. Es uno de los organizadores del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Esther María Osses’ junto con la Universidad Especializada de las Américas y el Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá.
Está al frente de la implementación de la política pública de atención a la primera infancia y coordina las acciones de los diferentes organismos gubernamentales involucrados, tales como salud, educación y protección social, y de organizaciones privadas en pro del bienestar de los niños más pequeños. Incluye también a entidades internacionales como UNICEF y el BID.
Coordina la política pública de educación inicial, que contempla dos ciclos, el jardín maternal, para los niños de 3 años, y el jardín de infantes, para los de 4, mientras que a los 5 años los menores ingresan al preescolar, que hace parte del nivel de educación básica, y tiene modalidades formal y no formal.
Seccional de IBBY en Perú. Trabaja con comunidades vulnerables en zonas marginadas de Lima y en zonas rurales. Busca promover la creación de bibliotecas infantiles y la investigación sobre literatura infantil. Realiza talleres para los padres de familia, docentes y mediadores, y talleres literarios para niños.
El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social es un programa social que busca mejorar el desarrollo infantil (niños menores de 3 años) en las zonas de pobreza y pobreza extrema del Perú con el fin de superar las brechas de desarrollo cognitivo, social, físico y emocional en el país.
Órgano que coordina, acompaña y evalúa los planes, estrategias y acciones gubernamentales para la promoción y protección de los derechos de niños y jóvenes. Sus líneas estratégicas de trabajo son la divulgación de los derechos de los niños, la coordinación intersectorial para la atención integral de niños y jóvenes, y la investigación y divulgación sobre la protección de derechos de esta población.
Red de organizaciones que trabajan por la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en los países latinoamericanos y del Caribe. Está integrada por Aldeas Infantiles SOS Internacional, El Instituto Interamericano del Niño de la OEA, Childfund Alliance, Save the Children y Unicef, entre otras.
Se encarga de la ejecución de los servicios, planes y programas de atención integral para la primera infancia. Supervisa el cumplimiento de los estándares de calidad en la prestación de los servicios, tiene programas de orientación para la familia y la comunidad, y promueve el conocimiento y la investigación sobre el diseño y ejecución de servicios para la primera infancia.
Organización mundial que trabaja por la defensa de los derechos de los niños a través de sus secciones regionales y nacionales, existentes en 45 países. Estas secciones identifican las iniciativas y los programas específicos de su contexto y pertinentes para la resolución de las problemáticas locales que atañen a la niñez y la adolescencia.
Centro de pensamiento que promueve el desarrollo, la creación y el fortalecimiento de la literatura infantil. Asesora a autores y editores en el desarrollo de productos y contenidos editoriales para niños y busca promover el crecimiento de la lectura en los niños en los países en vías de desarrollo. Organiza la Feria de Boloña, el premio Hans Christian Andersen de literautura infantil y el Día Internacional del Libro Infantil.
Asociación que trabaja por el bienestar de la niñez, a través de la atención directa con iniciativas educativas y recreativas, el seguimiento y apoyo de las políticas públicas de atención integral, la realización de estudios e investigaciones y la difusión de información acerca de la situación de esta población en el país.
Seccional de IBBY en Venezuela. Distribuye, estudia y recomienda libros infantiles y crea redes de circulación entre las escuelas y las bibliotecas. Realiza y diseña planes de promoción de lectura y brinda formación para mediadores. Su Centro de Documentación es el más grande de la región y realiza investigación sobre el libro infantil en Venezuela. Otorga el premio anual Los Mejores, para libros infantiles y juveniles de la región.
Organización que trabaja por el disfrute de los derechos de los niños y adolescentes, y por la generación y el fomento de espacios para que estos ejerzan su ciudadanía. Dentro de su ámbito de acción está la formación escolar y familiar, la investigación y la publicación de documentos sobre temáticas relacionadas con la situación de los niños y adolescentes venezolanos.
Comisión permanente de MERCOSUR que promueve el desarrollo de políticas, legislación y programas para garantizar el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño. Promueve la protección de la niñez a través del seguimiento de políticas, el intercambio de experiencias y la discusión en mesas de trabajo temáticas. Realiza dos encuentros anuales, en el marco de la Reunión de Altas Autoridades de Derechos Humanos de MERCOSUR.
Grupo encabezado por UNICEF, la Universidad de Yale y el Instituto Fetzer, que promueve el diseño y la implementación de políticas y acciones en pro del desarrollo infantil temprano a través de la investigación científica. Fomenta el desarrollo de iniciativas para garantizar el bienestar de la primera infancia como un mecanismo de construcción de paz.
Órgano de la ONU encargado de la promover y defender y el cumplimiento de los derechos de los niños en todo el mundo, en especial, aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Trabaja en alianza con los gobiernos, desde la promoción de políticas públicas. Investiga y difunde información sobre la situación de la infancia en el mundo en diversos ámbitos.
Realiza proyectos de investigación sobre iniciativas educativas y de desarrollo social para la infancia. Difunde y apoya buenas prácticas y sigue el impacto y la operación de las políticas públicas. Tiene la secretaría técnica de la Red de Primera Infancia del Grupo Consultivo en Latinoamérica. Ha asesorado a varios países en la formulación de planes de atención a la primera infancia y de preescolar.
Hace parte de la Alianza Global por los Libros, que busca proporcionar acceso a materiales de lectura de calidad a niños de países con difíciles condiciones de acceso a libros impresos. Proporcionará libros de literatura infantil y para el aprendizaje en 15 lenguas en una plataforma de acceso libre.
Asocia a investigadores de diversas regiones del mundo especializados en la literatura infantil y juvenil. Promueve la investigación académica sobre la lectura, los libros para niños y jóvenes y su recepción, a través del intercambio de información entre especialistas. Publica la revista del mismo nombre, con artículos sobre diversos temas relacionados con la literatura infantil y juvenil, y realiza un congreso bienal.
Organización promotora del derecho de los niños a la educación. Realiza una conferencia anual en la que se discuten los temas centrales de la agenda mundial de la atención de la infancia, políticas educativas y tendencias. Apoya los objetivos globales de desarrollo relacionados con la educación y contribuye al desarrollo de mecanismos de atención para poblaciones vulnerables.
Programa que nació en México, en 1985, y que luego se extendió a varios países de Latinoamérica: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Chile, Bolivia y Paraguay. Realiza actividades que involucran a maestros, mediadores, bibliotecarios y padres de familia para la promoción de la lectura y la escritura con niños y jóvenes.
Iniciativa de un grupo de actores de la industria editorial europea que busca promover la internacionalización y la transición digital de los libros para niños y jóvenes. En el desarrollo de sus acciones para fomentar la innovación y la adopción de nuevos modelos en este sector editorial, trabaja con todos los actores involucrados en la producción de libros para niños y jóvenes.