El libro de texto en la encrucijada digital, un dosier para reflexionar acerca de las transformaciones que atraviesan al libro en el contexto educativo y tecnológico actual.

Autor
Coordinación Comunicaciones
Fecha
6 febrero, 2025

Más allá de la aparición y creciente uso de plataformas desarrolladas por las editoriales didácticas que sustituyen o complementan al libro de texto impreso —hasta ahora una pieza clave en los procesos educativos—, las tecnologías digitales han abierto debates —no necesariamente nuevos, pero sí probablemente más intensos que nunca— en torno a la tensión o complementariedad entre las nuevas tecnologías y los procesos de aprendizaje y enseñanza. Por tanto, más que un simple cambio de formato —y de modelo de negocio—, la digitalización de los libros de texto o de los contenidos educativos en general supone abordar preguntas de gran calado en torno a cómo encarar el uso de las tecnologías digitales en la educación. 

Por este motivo, nos complace anunciar el lanzamiento del dosier El libro de texto en la encrucijada digital, una publicación que aborda diversas dimensiones de este fenómeno: el diseño e implementación de políticas públicas integrales que entiendan la complementariedad entre los libros de texto o los recursos digitales y el sistema educativo en general; la necesidad de abordar con cautela el uso de soportes digitales en la medida en que diversas investigaciones indican que cada soporte tiene incidencias diferenciadas en la cognición; las posibilidades que ofrecen las llamadas soluciones EdTEch, pero también las tensiones que introducen, entre otras cuestiones.  

El dosier reúne cuatro trabajos que ofrecen miradas sosegadas con respecto a esta posible transformación:

  • De las políticas de libros de texto a las plataformas adaptativas, por Axel Rivas.
  • Un plan de transformación digital para la escuela, por Joaquín Rodríguez López.
  • El cambiante rol de los libros de texto para la educación primaria en la era digital: ¿qué podemos aprender de la investigación sobre lectura?, por Miha Kovač y Alenka Kepic Mohar.
  • El potencial de las soluciones digitales educativas para mejorar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes en América Latina y el Caribe, por María Teresa Lugo y Marisa Silvia Álvarez.