En marzo, en alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), de Chile, abrimos la convocatoria para otorgar una beca para el Diplomado en Cultura Escrita y Formación de Lectores, dirigida a bibliotecarias y bibliotecarios públicos, escolares y comunitarios de la región. También abrimos una convocatoria para otorgar una beca a uno de los integrantes de Sirbi y Redplanes, dos de los programas permanentes del Cerlalc, conformados por quienes lideran los sistemas bibliotecarios y las políticas nacionales de lectura en Iberoamérica.
Estas convocatorias tuvieron una gran acogida en la región, como lo muestran las 46 postulaciones presentadas por bibliotecarias y bibliotecarios, y las 5 postulaciones de integrantes de Sirbi y Redplanes. Este número refleja el gran interés y el compromiso de quienes trabajan en el ámbito de las bibliotecas y de las estrategias nacionales de lectura para adquirir herramientas y conocimientos que les permitan seguir trabajando por la equidad, la justicia y el bienestar de sus comunidades a través de la lectura, la escritura, la oralidad y el acceso equitativo a la información. Por ello, queremos reconocer su compromiso y agradecer su participación en estas convocatorias.
Luego de la evaluación de las postulaciones por el comité de selección del Cerlalc y la UAI, nos complace anunciar a las personas ganadoras de estas becas:
- Beca para bibliotecarias y bibliotecarios: Natalia Julieta Saucedo, de las bibliotecas escolares de la Escuela Primaria 23 “Dr. Ricardo Gutiérrez” y la Escuela Primaria 26 “Benito Facetti”, Coronel Rosales, de Argentina.
- Beca para integrantes de Sirbi y Redplanes: Marcela Isabel Hernández González, directora de Educación Primaria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador.
Esta selección, que incluyó a las propuestas que cumplieron con todos los requisitos establecidos en la convocatoria, estuvo orientada por diversos criterios, establecidos conjuntamente por el Cerlalc y la UAI. En la evaluación de las postulaciones de las bibliotecarias y bibliotecarios, se consideró el potencial aporte de este proceso de formación para fortalecer la labor de las personas postulantes, así como la solidez del proyecto bibliotecario presentado para desarrollar procesos relacionados con la inclusión, la equidad de género o la sostenibilidad ambiental. En el caso de las postulaciones de las y los integrantes de Sirbi y Redplanes, se tuvo en cuenta el impacto de las propuestas presentadas por las y los postulantes para replicar en el ámbito nacional los conocimientos y herramientas adquiridos en el diplomado.
Animamos a quienes participaron a que continúen atentos a nuestros canales, en los que seguiremos divulgando diversos espacios de formación y próximas convocatorias. Y recordamos también que las inscripciones al diplomado continúan abiertas para quienes deseen participar de este programa diseñado para adquirir herramientas para la mediación cultura e investigar las dinámicas alrededor de las prácticas de lectura, escritura y oralidad.