De las limitaciones y excepciones a los derechos patrimoniales:
Para explicar las limitaciones y excepciones al derecho de autor, pensemos en las siguientes situaciones:
De las limitaciones y excepciones a los derechos patrimoniales:
Para explicar las limitaciones y excepciones al derecho de autor, pensemos en las siguientes situaciones:
Las situaciones antes descritas son algunas de las limitaciones y excepciones al derecho de autor y reciben este nombre por constituir restricciones a la facultad que le asiste al autor o titular de autorizar o prohibir la explotación de la obra con el fin de garantizar a la comunidad el derecho al conocimiento y a la información. En este sentido, cuando nos encontramos en presencia de ellas, es posible utilizar la obra sin necesidad de requerir el consentimiento del titular ni pagar suma de dinero alguna.
Los convenios internacionales incluyen dentro de sus textos algunas limitaciones y excepciones al derecho de autor, pero también facultan a los Estados que forman parte de ellos a consagrarlas siempre y cuando se circunscriban en la denominada “Regla de los tres pasos”:
Esta regla podría explicarse como el conjunto de situaciones que deben presentarse para que opere la limitación y, por tanto, pueda utilizarse la obra sin pedir autorización al titular y sin pagar ninguna suma de dinero.
Estos son los tres requisitos:
Si tomamos uno a uno los ejemplos mencionados, llegaremos fácilmente a la conclusión que todos ellos cumplen la llamada “Regla de los tres pasos”:
Avisos